La robótica es una herramienta educativa y pedagógica. Conjunta conocimiento en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Facilita el pensamiento lógico, intuición científica y creatividad. Los alumnos de preescolar y primaria ya son nativos digitales. Cuando el niño se ejercita en esta herramienta educativa, obtiene beneficios como:
El trabajo en aula promueve un proceso continuo y sostenido sobre un eje tecnológico; con los más pequeños se trabaja motricidad, colores y formas. Con alumnos entre primero y tercer grado de primaria, se trabajan las máquinas simples, se inicia lógica de programación e inician sus primeros pasos en programación por bloques; en los grados de cuarto a sexto grado se trabaja con máquinas simples y motorizadas; se agregan algunos sensores y comienzan a programar con algoritmos de mayor complejidad. Todo lo que aprende se vincula con otras materias como ciencias ya que se trabajan conceptos de física etc. Son proyectos sencillos con objetivos concretos, que se manejan en grupos entre 15 y 20 alumnos como máximo y un profesor, divididos en grupos de 2 ó 3 alumnos. Aprenden de manera lúdica, el rol del docente va centrado en desarrollar las habilidades que los niños no poseen aún.
En síntesis, cada proyecto de robótica es una oportunidad de crecimiento y desarrollo del pensamiento científico y lógico.
Por Mislady Ramos Romero
Coordinadora de Informática,
Alianz Comunidad Estudiantil campus La Paz